Cuando DJI anunció su entrada en el mundo de las e-bikes con el motor Avinox, muchos lo vieron como una curiosidad más de un gigante chino que ya domina los cielos con sus drones. Hoy, nadie se ríe, ya que la eBike Amflow se ha convertido en una superventas con lista de espera y algunas marcas han abandonado a motores tradicionales , para lanzarse a los brazos del Avinox.

En un mercado dominado por las normas conservadoras de la industria alemana, donde nombres como Bosch, Brose, TQ, ZF, Mahle y Fazua. han establecido los límites técnicos y políticos del juego, la jugada de DJI es vista por muchos como un desafío directo al statu quo. Hace poco en una reunión de muchas marcas de ebikes que usan esos motores, discutieron cual sería el futuro de las ebikes ante este nuevo panorama, allí ellos solos decidieron por motivos que les favorecen a día de hoy limitar la potencia a 750 W , la máxima potencia que permitirían sus motores actuales sin tener que invertir en nuevo motor y además amenazaron con posible nuevas regulaciones para las ebikes, que a día de hoy no existen . Básicamente anunciaron un proteccionismo a sus productos y que están dispuestos a lo que sea, menos a innovar.

La estrategia DJI: más potencia, más libertad para la tecnología.
DJI acaba de anunciar una nueva actualización , el Avinox permitirá 120 Nm y 1.000W en modo Turbo sin limitaciones de tiempo (ahora son 30 segundos) , además añadirá una serie de ajustes avanzados que rara vez se ven en productos europeos: control de velocidad de carga (rápida o lenta) para una mayor duración de la batería, personalización de la duración del Boost (puedes limitarlo en tiempo), y visualización de datos en gráficos interactivos. Esto no es solo una mejora técnica: es un golpe a la mesa, una declaración de independencia tecnológica frente a las restricciones normativas y el proteccionismo industrial europeo.
¿Protección del consumidor o proteccionismo corporativo?
Las voces oficiales en Europa no tardaron en reaccionar. Algunos medios alertan del "riesgo" de motores demasiado potentes. Se habla de seguridad, de sostenibilidad, de armonización legal. Pero tras esa fachada se esconde otra realidad: miedo. Miedo a perder cuota de mercado frente a empresas que llegan sin el lastre de estructuras industriales anquilosadas. Miedo a que los influencers, testers y usuarios reales empiecen a preferir motores más ligeros, más potentes y, sobre todo, más personalizables.
¿Hacia dónde vamos?
Lo que está ocurriendo no es solo una batalla por vatios, sino una guerra cultural dentro del MTB eléctrico. Por un lado, una visión cerrada, regulada y controlada desde Europa Central. Por otro, una propuesta de libertad, flexibilidad y potencia nacida en Shenzhen.
Si al final los lobby europeos con Bosch a la cabeza consiguen imponer el límite de 750W, marcas como DJI o Bafang verán su ventaja comercial neutralizada. Pero si los consumidores —y no los burócratas o los fabricantes tradicionales— son quienes dictan las reglas, el Avinox podría marcar el inicio de una nueva era para las e-MTB: una era, que los avances lleguen mas rápido y no haya que esperar los "tiempos" impuestos por las marcas tradicionales para revelar novedades reales y no novedades falsas hinchadas por los medios de comunicación comprados a golpe de talonario publicitario.
Cuando llegó el DJI Avinox, la mayoría de los usuarios de e-bikes lo celebraron. Este golpe sobre la mesa significaba más competencia, lo que normalmente se traduce en mejores bicicletas, motores más potentes y novedades jugosas para todos. En definitiva, un beneficio para el consumidor. Lo que nadie esperaba era la reacción: un intento de frenar el mercado libre, imponiendo límites artificiales y forzándonos a conformarnos con lo que las grandes marcas tradicionales nos quieren dar.
Teewing Turbo Force XT. Cuadro de carbono, DJI Avinox 800Wh, Shimano XT, Frenos XT 4 pistones, Rockshox Lyrik 160/150 mm , 21.8 kg 5.499€
Pero esto es solo el principio de una guerra en el mountain bike
Lo siguiente será la llegada masiva de e-bikes chinas, con precios muy competitivos y montajes más que decentes, la primera en llegar en Julio será la marca Teewing con una ebike de carbono, con 800 Wh de batería motor DJI Avinox por menos de 6000€ . Lo hemos visto ya en el mercado del automóvil y en las motos: cuando la competencia aprieta, en lugar de innovar, las marcas de siempre presionan a los legisladores para frenar el progreso. ¿Pasara lo mismo en el emtb?, nos da que si.