×

DJI carga contra la limitación de potencia en e-bikes y denuncia prácticas abusivas en la industria contra los ciclistas


En una industria marcada por la innovación y la competencia feroz, DJI —conocida mundialmente por sus drones y ahora una fuerza emergente en el mundo del mountain bike eléctrico— ha lanzado una crítica contundente contra la propuesta de limitar la potencia de los motores e-bike a 750 W. La declaración oficial, compuesta por ocho puntos, pone en tela de juicio no solo la justificación técnica de dicha restricción, sino también las prácticas dominantes dentro del sector.






DJI, fabricante del motor Avinox, no se anda con rodeos al afirmar que la recomendación del ZIV (Zweirad Industrie Verband), el organismo alemán de la industria ciclista, carece de “una base teórica clara”. Según la marca, establecer un tope rígido de 750 W podría pasar por alto las necesidades reales de muchos usuarios, especialmente en el creciente segmento de bicicletas eléctricas de carga o entre ciclistas con mayores demandas físicas.


El contexto es clave: aunque estas recomendaciones aún no son ley en la Unión Europea, ya han levantado polémica. Bosch, una de las empresas líderes y de origen alemán, ha actualizado recientemente su motor Performance Line CX a un límite que coincide curiosamente con los 750 W propuestos, alimentando las sospechas de que la medida favorece intereses particulares más que el bien general.


DJI subraya que su enfoque con Avinox no se basa en perseguir cifras agresivas en el banco de pruebas, sino en modular inteligentemente la potencia para mejorar la experiencia del usuario. Por ejemplo, el motor reduce automáticamente el par motor durante los cambios de marcha, minimizando el desgaste de la transmisión y asegurando una mayor durabilidad sin sacrificar rendimiento.


Este tipo de control inteligente es vital en el MTB eléctrico, donde las condiciones cambian constantemente —subidas empinadas, curvas técnicas, terrenos irregulares— y donde una entrega de potencia modificada puede hacer la diferencia entre control total o una caída aparatosa.



Crítica al modelo de “premium limitado” en las ebikes. 


Uno de los puntos más incendiarios del comunicado es el ataque directo a ciertas prácticas comerciales dentro de la industria. DJI denuncia que algunos fabricantes —sin mencionarlos directamente— “explotan las necesidades de los usuarios” al reservar características clave o mayor rendimiento exclusivamente para modelos premium, a menudo diferenciados solo por software.


La alusión a Specialized y su Turbo Levo de cuarta generación parece evidente. En este modelo, solo el tope de gama S-Works accede a la configuración de potencia más alta, mientras que los modelos más asequibles están limitados electrónicamente, a pesar de compartir el mismo hardware. Según DJI, este enfoque va en contra de la transparencia y los intereses reales del usuario.



¿Y las e-cargo? ¿Y los riders con necesidades especiales?


El debate también toca fibras más sociales. DJI defiende que no puede aplicarse una regla general sin tener en cuenta casos como usuarios con discapacidades, ciclistas de mayor peso corporal o trabajadores que utilizan e-bikes de carga en entornos urbanos exigentes. Estos escenarios, argumentan, requieren potencia adicional, y aún así operan a velocidades relativamente bajas, manteniendo la seguridad como una prioridad.


La posibilidad de crear clasificaciones separadas para diferentes tipos de bicicletas eléctricas —como ya ocurre en otros sectores del transporte— es una propuesta que DJI apoya firmemente.


pub


Regulación sí, pero con inteligencia


DJI también reafirma su compromiso con las regulaciones actuales de la UE sobre e-bikes, como el límite de asistencia hasta los 25 km/h y la prohibición de aceleradores. La marca asegura que, si las normativas cambian, proporcionará actualizaciones y soporte tanto a usuarios finales como a fabricantes OEM que integren Avinox en sus bicicletas.



 ¿Estamos limitando la innovación?


En un momento en que las e-MTB están redefiniendo el ciclismo de montaña para una audiencia más amplia y diversa, la discusión sobre la potencia no puede reducirse a una cifra arbitraria. Como señala DJI, la clave está en la adaptabilidad, el control inteligente y el equilibrio entre rendimiento y durabilidad.


Más que una simple “guerra de motores”, lo que está en juego aquí es el futuro del diseño, la accesibilidad y la ética empresarial en el ciclismo eléctrico.


La pregunta que queda es: ¿debería la legislación centrarse en proteger al usuario de la potencia o de proteger al usuario del proteccionismo empresarial? 


pub


Declaración completa de DJI:



1.- La restricción propuesta de 750 W no parece tener una base teórica clara que justifique por qué se ha elegido este límite específico. Creemos que es esencial que la industria participe en debates más exhaustivos y completos para determinar un límite de potencia adecuado.


2.- La imposición de un límite de 750 W podría pasar por alto las necesidades de ciertos grupos vulnerables, incluidos individuos con discapacidades que requieren asistencia reforzada, personas con mayor peso corporal, menores de edad y usuarios de bicicletas de carga eléctrica para el transporte de suministros. Instamos a los responsables políticos a considerar estos requisitos particulares en sus deliberaciones.


3.- Nuestra búsqueda de una mayor potencia está impulsada por el objetivo de mejorar la experiencia de conducción (manteniendo un equilibrio entre el desgaste y el coste de los componentes que se desgastan fácilmente), y no simplemente por aumentar la potencia por sí misma. Por ejemplo, la potencia de salida de Avinox se modula de forma inteligente, disminuyendo automáticamente la potencia y el par motor durante los cambios de marcha. Esta estrategia prolonga la vida útil del sistema de transmisión, asegurando un equilibrio óptimo entre rendimiento, seguridad y fiabilidad.


4.- Es crucial mantener una actitud crítica ante ciertas prácticas dentro de la industria que explotan las necesidades del usuario, en las que algunos fabricantes diferencian sus productos imponiendo tarifas basadas en suscripciones u ofreciendo un rendimiento o funciones superiores exclusivamente en modelos premium, a pesar de contar con componentes de hardware idénticos. Obtienen beneficios principalmente a través de limitaciones impuestas por software. Esto pone de relieve la importancia fundamental de priorizar las necesidades reales de los usuarios y mantener la transparencia en las ofertas de productos.


5.- Reconocemos la necesidad de soluciones más adaptables para los ciclistas de eMTB, incluyendo modos de potencia basados en el entorno y configuraciones ajustables por el usuario, que hemos desarrollado e implementado con éxito. Estas funciones permiten a los usuarios adaptar el modo de potencia (incluyendo el ajuste de máxima potencia) para satisfacer diversas demandas situacionales, como requerir más potencia al iniciar el trayecto o al subir pendientes, mejorando así la experiencia general de conducción dentro de los límites legales de velocidad. Esta innovación ha sido ampliamente validada en el mercado.


6.- Estamos siguiendo de cerca las regulaciones de la UE y nos comprometemos a cumplir con las directrices establecidas. También estamos comprometidos a brindar apoyo a nuestros usuarios ante cualquier cambio normativo que pueda afectar a nuestros productos. Si se dieran tales circunstancias, garantizaremos que nuestros usuarios finales y las marcas de bicicletas OEM tengan acceso a los recursos y orientación necesarios para adaptarse.


7.- Avinox representa mucho más que una simple salida de potencia; su innovación se refleja en diversas características, como su tamaño compacto y diseño ligero, impresionante relación potencia-peso, integración fluida entre software y hardware, algoritmos avanzados de asistencia inteligente, batería ligera pero de alta capacidad, capacidades de carga rápida, entre otros. Todos estos elementos subrayan el compromiso de Avinox con la mejora de la experiencia del usuario y ejemplifican nuestra dedicación a la innovación.


8.- Desde su lanzamiento, Avinox ha recibido rápidamente el reconocimiento de marcas de bicicletas OEM, usuarios y medios y organizaciones de alto nivel, lo que resalta la importancia de que la industria escuche estas voces.


El fenómeno Amflow 


última encuesta a usuarios realizada por 41Publishing, DJI fue votada como la marca número 1 en innovación entre los fabricantes de motores, mientras que Amflow ocupó el tercer lugar entre las bicicletas más deseadas para una próxima compra. Además, en la reciente encuesta anual de usuarios en EMTB-News.de, DJI fue elegida como Ganadora de Oro en la categoría de Marca Más Innovadora, y Amflow como Ganadora de Oro en la categoría de EMTB del Año.

pub

Nuestras recomendaciones
Powerbar (3+1)
7.79 €
Troy Lee Designs Flowline Mips
189.99 €
Guantes Rockrider MTB EXP 500
19.99 €
PowerBar Isotónico Limón
15.99 €
Chaleco protector Fox Raceframe
121.99 €
iGPSPORT BSC300T
149.99 €
* Accediendo a estos enlaces, estás apoyando a Ruedas Gordas con una pequeña comisión de la venta.